El laberinto tecnológico: cuando no todos los caminos conducen al éxito
El intento rupturista de AI Pin fue un fracaso contunden, pero no fue el único que equivocó su dirección.
Justo un año atrás, en el Mobile World Congress 2024, se presentó el innovador AI Pin, un sugestivo wearable basado en IA que prometía quitar todos los privilegios al teléfono móvil.
El criterio que exponía era bastante rupturista. Los comandos se ingresaban tanto mediante órdenes de voz [como Alexa o Siri] o a través de un láser que proyecta una pantalla en la palma de la mano.
Al frente de esta iniciativa estaban Imran Chaudhri y Bethany Bongiorno, dos antiguos empleados de Apple. Su pretensión era simplificar la interacción con los dispositivos, a través de este pequeño gadget que se sujetaba de cualquier prenda como si fuera un broche.
Lejos de cumplir con las expectativas, el dispositivo recibió toneladas de críticas. Tanto es así que su fabricante, Humane, informó la semana pasada que dejará de estar operativo.
Las primeras reseñas ya anticipaban el anunciado fracaso. El reconocido youtuber Marques Brownlee (MKBHD), una voz influyente en la industria tech a nivel mundial, dijo que "es malo en casi todo lo que hace, básicamente, todo el tiempo".
La situación no mejoró cuando se puso a la venta a mediados de 2024 y muchos de los que confiaron en su intuición, terminaron devolviendo el producto víctimas del desengaño.
La noticia más reciente es que la firma Humane acaba de emitir un comunicado anunciando que retirará de catálogo su dispositivo y que todas las unidades dejarán de estar operativas a principio de marzo.
En el caso de los ingenuos que contrataron una suscripción antes del 28 de febrero, la compañía se comprometió a emitir un reembolso con el importe prorrateado del tiempo que no se usó.
Y donde algunos hallaron ruinas, otros detectaron una oportunidad.
Para fortalecer su línea de hardware, HP decidió desembolsar 116 millones de dólares para quedarse tanto con el personal técnico, sus más de 300 patentes y la plataforma de IA CosmOS, el sistema operativo que rige AI Pin.
"Esta inversión acelerará nuestra capacidad para desarrollar una nueva generación de dispositivos que organicen sin problemas las solicitudes de IA tanto a nivel local como en la nube", sostuvo Tuan Tran, presidente de tecnología de HP.
No es fácil mirar desde arriba
En los últimos meses, hubo varias decepciones que, aunque no fueron etiquetados como fracasos absolutos, tampoco lograron cumplir con las expectativas que ellos mismos habían generado.
Los lentes Vision Pro de Apple fueron lanzados como la máxima revolución en la realidad mixta, con grandes promesas de transformar nuestra interacción con el mundo virtual.
Pero su elevado precio, cercano a los 3.500 dólares y la falta de aplicaciones prácticas y variedad, terminaron impactando en la coraza de sus ventas.
A pesar de que el hardware es considerado como algo fuera de serie, los consumidores no encontraron un valor en el producto, convirtiéndolo en un artículo más aspiracional que funcional.
Durante la feria del CES 2024 apareció otro curioso dispositivo llamado Rabbit R1 contenido en una carcasa color naranja retro. Se promocionaba como un asistente de IA que, como AI Pin, iba a reemplazar a los celulares. Pero a 8 meses de su lanzamiento, se vendieron pocas unidades.
Medios como The Verge y Digital Trends fueron los primeros en testear este dispositivo. Ambos coinciden que la experiencia fue una desilusión, llena frustraciones. Subrayan que el R1 no cumplía lo anunciado y no aventajaba al celular en respuesta ni funcionamiento.
Cuatro años después del lanzamiento de los AirPods Max, Apple anunció el arribo de su segunda generación de auriculares True Wireless Stereo (TWS). Como para extender el entusiasmo pregonaban que llegarían con sorprenden cambios.
Pero la esperada actualización se limitó a añadir un puerto USB-C en lugar de los extintos Lightning y agregar nuevos tonos como Midnight y Orange. Conservando el mismo diseño y la tecnología que sorprendió en 2020.
Por su elevado precio y la escasa demanda de este lanzamiento, operó como un anticipo de que Apple parece ya no estar dispuesto a dar pelea en la línea de auriculares Premium repleta de competidores.
Nueva línea de televisores Black Series Pro: cuando la IA queda al servicio del gaming
Llegan las definiciones de muchas copas, tanto locales como europeas y con esa jugada en mente, Noblex renovó su línea de smartTV. La Black Series Pro, está pensada para brindar una experiencia de alto rendimiento. Con modelos de 65”, 75”, 86” y 100”, todos pertrechados con tecnología QLED+ y sistema Quantum Dot, resolución 4K y una tasa de refresco de 144 Hz.
Esta configuración avanzada, que se adelanta a la media, asegura una calidad de imagen superior, ideal para disfrutar películas, videojuegos y transmisiones deportivas con una óptima nitidez y un toque de realismo.
Además, incorpora tecnologías avanzadas como Dolby Vision y Dolby Atmos, que mejoran el contraste, la intensidad del color y el sonido envolvente, creando una muralla sonora.
Para despertar el interés de los gamers, Black Series Pro cuenta con FreeSync Premium, ALLM (Auto Low Latency Mode) y una alianza exclusiva con Abya Go, una plataforma de videojuegos online que rivaliza con Xbox Cloud Gaming. Con la compra de cualquier modelo, se obtienen 3 meses gratis para jugar más de 80 títulos sin necesidad de una consola física.
Todos los televisores de esta línea integran Noblex AI, un desarrollo con inteligencia artificial y procesadores MediaTek que optimizan el rendimiento automáticamente y se adaptan a las necesidades del usuario en tiempo real.
Quien es Marc Benioff, el CEO que combina éxito empresarial con activismo social
Marc Benioff, [San Francisco en 1964] es el fundador y CEO de Salesforce, la principal compañía de bases de datos y servicios online para empresas. Está entre las 100 personas más ricas del planeta. Uno de sus lemas es que una empresa sin valores no tiene verdadero valor.
La historia de Benioff es una de las grandes narrativas de Silicon Valley. Nieto de inmigrantes rusos, compró su primer computadora a los 12 años y comenzó a escribir programas y videojuegos, ganando dinero desde joven.
Trabajó como becario en Apple en 1984, donde conoció a Steve Jobs, su mayor inspiración. En 1996, después de más de una década en Oracle, dejó su puesto de vicepresidente para fundar Salesforce, revolucionando el sector con servicios en la nube.
Una de sus máximas es conocida como la ecuación del 1+1+1, en la que dedica el 1% del producto, activos y tiempo de los empleados a causas benéficas. Esta filosofía, heredada de su abuelo, refleja su creencia de que los negocios deben hacer el bien. Benioff se ha ganado el título de "CEO activista" por su compromiso con la responsabilidad social.
Benioff insiste en la importancia de escuchar a empleados y clientes. Su liderazgo está signado por el compromiso con los valores y la responsabilidad social, demostrando que el éxito empresarial y el activismo no son ajenos.
Un ejemplo de su activismo ocurrió cuando el gobernador de Indiana, Mike Pence, promulgó la "Ley de restauración de la libertad religiosa" que permitía la discriminación contra gays y lesbianas.
El CEO, lideró una campaña en X contra la ley, amenazando con reducir la inversión de Salesforce en la región y cancelando programas que requieran viajes al estado. Finalmente, el gobernador tuvo que modificó la ley.
Bill Gates explica el arte de dominar Windows 3.1 en sus cursos de VHS
El 17 noviembre de 2008, un joven Bill Gates, por entonces Presidente de Microsoft, ofrecía una introducción de 60 segundos a un video tutorial de 3 horas que se vendía en VHS, sobre como aprovechar Windows 3.1
Lo promocionaba como una interfaz gráfica de usuario para su sistema operativo MS-DOS que describió como “un software único diseñado para el usuario serio de PC”.
Entre los principales aspectos traía gráficos independientes del dispositivo y soporte para multitarea. Windows permitía a los usuarios ejecutar programas no relacionados simultáneamente y transferir datos entre varias aplicaciones.
Se trató de un hito en la evolución de los sistemas operativos modernos, ya que proporcionó un sistema de computación de escritorio asequible que ayudó a inaugurar la era de la PC en los hogares.